miércoles, 29 de septiembre de 2021
domingo, 24 de junio de 2012
Otras herramientas interactivas en el internet
Quia es una herramienta muy versatil para generar actividades interactivas en internet. Tiene una estructura muy intuitiva que le permite a los asesores generar actividades de aprendizaje como son relación de dos columnas, cuestionarios de opción múltiple, de falso verdadero y otras formas más que permiten combinarse en un solo cuestionario. Además tiene la opción de cambiar el orden de las preguntas generando gran cantidad de cuestionarios diferentes.
Aquí les mostramos ejemplos sencillos de 2 formas diferentes de cuestionarios. El primero dentro de una clase Quia y el segundo de forma independiente.
Clase en Quia con cuestionario.
Cuestionario de falso-verdadero
Ejemplos de actividades interactivas y educativas por internet
Ya comentamos las ventajas del Internet en la educación como fuente de información y como herramienta de aprendizaje por tutoriales. Hoy mostramos dos ejemplos de actividades interactivas educativas accesibles por internet, que se puede incluir dentro de un curso o taller con fines de aprendizaje.
Jclic es una herramienta de las llamadas "Open Source" que sirven para construir actividades interactivas con la finalidad de generar la construcción de un conocimiento por parte del usuario de forma amena.
A continuación ofrecemos dos links que te llevan a dos actividades de jclik
Rompecabezas
Sopa de letras
jueves, 14 de junio de 2012
La red como recurso didáctico
Saludos!
Quiero recomendar la lectura de "La red como recurso didáctico", de la Dra. Ofelia Contreras Gutiérrez, presentado dentro del marco del Diplomado Nacional “Implementación de Programas Académicos en Educación a Distancia”. Se nos presentan y describen de manera muy simple una serie de herramientas que ya son básicas para el manejo educativo del internet, por lo que los invitamos a leer este interesante artículo.
domingo, 10 de junio de 2012
La plataforma Blackboard, un ejempo del uso del internet en la educación.
Dentro de las opciones de uso del internet en la educación, los ambientes de aprendizaje para cursos virtuales son uno de los más representativos. Existen diferentes plataformas como también son conocidas en el ambiente de la tecnologia, entre ellas la Blackboard, moodle, Dockeos, etc. Estos espacios para la educación en internet son recursos estructurados con herramientas para el desarrollo de cursos de cualquier índole y de cualquier nivel educativo. Flexibles para desarrollar en ellos diferentes estrategias didacticas, dependiendo del diseño del curso, con predominio conductista o costructivista, incluyendo herramientas para el aprendizaje individual o colaborativo. Realmente son espacios que su calidad dependen del diseño y planeación con que se elaboran los curso. Su utilidad actualmente está en el hecho de que permiten a los estudiantes el desarrollo del curso sin estar limitado por un espacio físico y por un horario, pues al estar basado en internet, el único requisito es tener un ordenador (en ocasiones solo un recurso movil como smartphone) y conexión a internet.
Para conocer más sobre las plataformas, mostramos a ustedes un tutorial de introducción a la plataforma Blackboard que muestra como se accede y los recursos más frecuentes que contienen.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


